La Selección Universitaria, luego de la histórica y acreditada PAA (1967-2002) con 35 años de aplicación, ha proseguido mediante una serie de sucesivos y cuestionados instrumentos de selección, las fallidas PAT y SIES (2003), PSU el mismo año (2003) y Prueba de Transición Universitaria (PTU) que ha tenido dos años de experimentación (2020-2021), son muestras del desconcierto e inconsistencias entre los aprendizajes del Sistema de Educación Formal y la Selección Universitaria. Hoy tenemos, nueva prueba de selección universitaria, la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) que, se acerca a la PAA en sus instrumentos principales -pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática- de esta forma se puede colegir que, luego de más de 50 años, la PAAV y PAAM han sido las mejores pruebas de selección universitaria, porque tienen validez predictiva, estudiada y demostrada estadísticamente. La Predictibilidad es la razón y fundamento de todo instrumento de selección.
LA PAES, ADMISIÓN 2025, incluye las siguientes pruebas:
1. Prueba obligatoria de Competencia Lectora: 2hrs. y 30 min., 65 ítems
2. Prueba obligatoria de Competencia Matemática M1: 2hrs. y 20 min y 65 ítems.
3. Prueba Electiva de Competencia Matemática M2: 2hrs y 20 min. 55 ítems.
4. Prueba Electiva de Ciencias: 2hrs. y 40 min. Con 54 ítems módulo común y 26 ítems módulo electivo.
5. Prueba Electiva de Historia y Ciencia Sociales: 2 Hrs y 40 minutos y 65 ítems

Existe una diferencia entre las pruebas PAES y las anteriores, incluye menos contenidos, lo que entendemos como una clara señal a la Enseñanza Media, hacia el desarrollo de habilidades.
La PAES declara “evaluar competencias” es decir, tanto el “saber” como el “saber hacer”, integrando habilidades y conocimientos necesarios para responder exitosamente.
El sello generalizado de la PAES tiene mayor coherencia con la necesaria tendencia actualizada, de medir habilidades.
Más información al respecto, se observará en la práctica de las nuevas mediciones, estaremos atentos para traducir, sintetizar e informar.
Recomendamos a nuestros alumnos, no contratar cursos preuniversitarios externos, dado que:
el Colegio Privado COEDUC trabaja desde 7° año, por definición, en perspectiva preuniversitaria