coeduc chile

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MÉTODO EPERRI

En qué consiste la “Inteligencia Artificial”?

Rama de la tecnología que se enfoca en crear sistemas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana como aprender, razonar, resolver problemas, percibir el entorno y entender el lenguaje.
En el contexto IA:
Plataformas de aprendizaje y sistemas de gestión del aprendizaje -Learning Management System- (LMS). Permiten personalizar, trabajar a su propio ritmo.
Maquina de enseñar para el aprendizaje en el banco, “aprendizaje diferenciado”.

El Método EPERRI supera la condición de la enseñanza tradicional…
Tiempo variable/aprendizaje constante: se rompe con el modelo tradicional de tiempo fijo /logro variable.

^

Responsabilidad compartida: si el estudiante no aprende, el sistema ajusta la enseñanza con ayuda del(a) profesor(a) en el banco.

^

Equidad profunda: todos pueden aprender, se les da el tiempo y apoyo necesarios. Hay nivelación adicional para los alumnos más lentos.

🧠 Implicancias pedagógicas profundasTiempo variable/aprendizaje constante: se rompe con el modelo tradicional de tiempo fijo /logro variable.

^

Equidad radical: se rompe con la lógica de “aptitud fija” y se promueve una visión dinámica del potencial humano.

^

Cambio de paradigma docente: el rol del profesor pasa de transmisor a diseñador de experiencias de dominio.

🔍 Conexión con el enfoque EPERRI

EPERRI, al integrar retroalimentación inmediata, pacing personalizado y rutas de reenseñanza, encarna la visión de Bloom y la potencia con herramientas contemporáneas como IA, neuroeducación y automatización. En ese sentido, podemos decir que EPERRI es una evolución del Mastery Learning hacia un modelo de frontera que, sólo, requiere una condición de entrada: el alumno en la tarea, así funciona la máquina de enseñar y el aprendizaje automático en la estrategia metodológica de aprendizaje llamada Método EPERRI.

🧠 EPERRI y el refuerzo: de Skinner a la sinapsis

EPERRI reconoce que el refuerzo conductista —especialmente el positivo— activa circuitos dopaminérgicos vinculados al sistema de recompensa cerebral. Esta activación no es solo un fenómeno psicológico, sino fisiológico, observable en la neuroimagen funcional y respaldado por estudios en neurociencia del aprendizaje.
“El Método EPERRI se escribe con refuerzo, propuesto especialmente por Bloom y Skinner y, se avanza con la lógica cartesiana en su desarrollo” (Colegio privado COEDUC,2025)

🔤 El refuerzo como base alfabética del proceso

La metáfora es potente: el refuerzo no es el texto completo, pero sí las letras que permiten construirlo. En EPERRI:

• El refuerzo inicial (acierto, pista, retroalimentación) activa el sistema de recompensa.
• Esto genera atención sostenida, memoria de trabajo y motivación para el siguiente paso.
• Cada Paso EPERRI se convierte en una unidad de sentido, donde el refuerzo no es el fin, sino el disparador del diálogo interno.

^

Refuerzo como moldeador de conducta

^

Refuerzo vinculado al dominio progresivo

^

Refuerzo no daña motivación si es contextual

^

Dopamina como marcador de aprendizaje

^

Refuerzo como base alfabética del proceso

^

Activador inicial del proceso cognitivo

^

Validación del avance en cada paso

^

Refuerzo como pista, no como premio

^

Refuerzo como señal fisiológica de éxito

^

Integración de fisiología, cognición y diseño

RANKING

-PSU, desde que se inició, el año 2004, hasta que terminó el 2020, Primer lugar en Quilpué.

-PAES 2025, número 1 en Quilpué y, Primer lugar en la Provincia de Marga-Marga que incluye Quilpué, Villa Alemana,Olmué y Limache.